Desde El AVERNO
- La imagen del puerto
- 3 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Existen distintos tipos de pobreza, la pobreza espiritual, la pobreza mental, la pobreza emocional, la pobreza económica y la pobreza física.
Todas son dañinas a nuestro ser, por ello debemos eliminarlas de nuestra vida con esfuerzo, deseos de superación y desarrollo personal para una mejor calidad de vida para nosotros mismos.
La pobreza física es cuando descuidamos nuestra salud, cuando nos llenamos de enfermedades prevenibles y no atendemos los avisos de nuestro cuerpo, cuando nos dejamos caer en auto maltrato por medio de vicios nocivos a nuestro organismo, cuando restamos importancia a mantenemos activos, limpios, y no atendemos el buen funcionamiento de cada parte de nuestro cuerpo.
En este punto es importante saber que contamos con herramientas que hacen posible el monitoreo de nuestro estado de salud, existen farmacias que ofrecen la toma de presión o glucosa de forma gratuita, al igual que los programas de prevención de la Secretaría de Salud, que buscan evitar la aparición de enfermedades en lugar de solo ocuparse en aliviar los síntomas y padecimientos una vez que se presentan, el Secretario de Salud en Tamaulipas Dr Vicente Joel Hernandez Navarro ha informado sobre estas estrategias para ayudar a la población a prevenir enfermedades especialmente crónico degenerativas.
Pero sin nuestra conciencia y cultura de prevención estos esfuerzos son casi nulos..
La pobreza mental es cuando carecemos de desarrollo y somos personas cerradas al conocimiento, al aprendizaje constante y a la evolución, cuando somos esclavos de pensamientos obsoletos que no construyen nada en nosotros mismos y en nuestros semejantes dando paso a ocupar nuestra mente en cosas y no en ideas.
Eliminar este y todo tipo de pobreza es posible, solo debes querer y trabajar por ello desde cada uno de sus ángulos.
¡Saludos cordiales desde el AVERNO, hasta la próxima entrega!
Comentários